Cómo Configurar Usuarios y Portales en Sage X3: Guía Práctica.
Sage X3 es una herramienta potente y versátil para la gestión empresarial. Uno de sus aspectos clave es la configuración de usuarios y portales interactivos, que permite personalizar la experiencia para diferentes roles y funciones en una organización. En esta guía, exploraremos los conceptos principales y los pasos básicos para la configuración de usuarios y portales en Sage X3.
1. Tipos de Usuarios en Sage X3.
SAGE X3 utiliza dos tipos principales de usuarios:
Usuario de administración.
Este tipo de usuario está diseñado para gestionar el acceso al entorno web de SAGE X3 y su configuración general. Se define desde el menú Administración > Administración > Usuarios.
Su configuración implica varios conceptos:
- Grupos: Los usuarios se agrupan en categorías llamadas «grupos». Cada grupo está vinculado a:
- Dossiers: Las bases de datos o conexiones específicas a las que los usuarios pueden acceder.
- Rol único: Determina los permisos y funciones asignadas al grupo.
- Roles: Controlan los accesos y permisos dentro del sistema. Incluyen:
- Páginas de navegación: Determinan qué menús o áreas son visibles para los usuarios.
- Pases (licencias): Permiten el acceso a funcionalidades específicas del sistema.
- Perfil de seguridad: Define el alcance de las acciones que un usuario puede realizar, como modificar pantallas o administrar configuraciones.
- Pases o badget: Cada usuario consume una licencia al conectarse. Los tipos de pases más comunes son:
- ERPDEV: Acceso completo, diseñado para desarrolladores.
- ERPFULL: Permite todas las funciones excepto las de desarrollo, ideal para usuarios clave.
- ERPFIN/ERPDIS: Licencias específicas para finanzas o distribución.
Usuario de aplicación X3.
El usuario de aplicación está orientado a las funciones diarias y los datos del sistema. Estos usuarios acceden a los dossiers y funciones específicas asignadas en su perfil.
Su configuración incluye:
- Perfiles funcionales:
- Perfil función: Determina qué funciones están habilitadas o restringidas para el usuario. Por ejemplo, acceso limitado a ciertas plantas o permisos solo de consulta.
- Habilitaciones funcionales: Asignan permisos específicos por cada función, lo que permite una granularidad en el control de accesos.
- Conexión entre dossiers: Si un usuario necesita acceso a múltiples dossiers , debe configurarse en cada uno y vincularse con el usuario de administración correspondiente.
2. Personalización de Portales Interactivos.
Los portales interactivos son espacios de trabajo personalizados que facilitan el acceso a las funciones más relevantes para cada usuario.
El portal interactivo en SAGE X3 es una herramienta poderosa que permite personalizar y centralizar el acceso a las funciones más relevantes para los usuarios. Esto mejora la eficiencia y la experiencia del usuario al proporcionar un entorno de trabajo adaptado a sus necesidades específicas. Estos portales se componen de:
- Procesos: Funciones específicas o flujos de trabajo.
- Menús: Jerarquías de opciones para organizar los procesos.
- Páginas de inicio: Pantallas iniciales configuradas para cada usuario o rol.
- Peticionarios: Consultas dinámicas que ofrecen información específica, como reportes o dashboards.
Pasos para Configurar un Portal Interactivo.
1. Crear procesos.
Los procesos son el núcleo del portal y representan las acciones o flujos de trabajo que estarán disponibles.
- Navega a Parametrización > Portal Interactivo > Procesos.
- Diseña un nuevo proceso, definiendo los gráficos o funcionalidades asociadas.
- Valida el proceso para que esté listo para su uso.
2. Configurar menús de procesos.
Si necesitas organizar los procesos en un menú jerárquico (con niveles desplegables), sigue estos pasos:
- Ve a Parametrización > Portal interactivo > Menú procesos.
- Define los niveles del menú:
- Nivel 1: Menú principal.
- Nivel 2 y 3: Submenús o procesos específicos.
- Asocia los procesos correspondientes a cada nivel del menú.
3. Añadir elementos de menú.
Los elementos de menú conectan los procesos, menús o peticionarios al portal.
- Accede a Administración > Personalización > Páginas > Elementos de menú.
- Crea un nuevo elemento y selecciona el tipo de vínculo, como:
- Proceso: Vincula un flujo de trabajo previamente creado.
- Petición: Asocia consultas específicas.
- Enlace externo: Agrega accesos a páginas web externas.
- Calendario: Integra una vista de calendario con funcionalidades de petición.
4. Diseñar páginas de inicio.
Las páginas de inicio son pantallas personalizadas que se muestran al iniciar sesión en SAGE X3. Estas páginas pueden incluir widgets (gadgets) configurados con elementos de menú.
- Dirígete a Administración > Personalización > Páginas > Páginas de inicio.
- Crea una nueva página e incluye los gadgets correspondientes.
- Asigna la página al rol o usuario específico que debe visualizarla.
5. Integrar peticionarios.
Los peticionarios son consultas dinámicas que permiten visualizar información específica y actualizada.
- Ve a Administración > Personalización > Elementos de menú.
- Crea un nuevo elemento de tipo Petición y vincula el peticionario.
- Asigna parámetros asociados, como la frecuencia de actualización o el nivel inicial de consulta.
Conclusión.
La configuración de usuarios y portales en SAGE X3 es un paso fundamental para optimizar el uso del sistema y mejorar la productividad de los equipos. A través de roles, páginas personalizadas y portales interactivos, las empresas pueden adaptar la herramienta a sus necesidades específicas.
¿Necesitas más información sobre Sage X3 o cómo optimizar tus procesos empresariales?
En Acoremp, somos especialistas en la implementación de Sage X3 y en soluciones que mejoran la eficiencia de tu empresa. Si quieres más información sobre cómo podemos ayudarte a gestionar mejor tu información o tienes cualquier otra duda sobre Sage X3, ¡no dudes en contactarnos!
👉 Ponte en contacto hoy mismo, y uno de nuestros expertos te asesorará en todo lo que necesites. Haz clic aquí para obtener más información.